La leishmaniosis o enfermedad del mosquito es una enfermedad parasitaria grave en el perro. Se trata de una enfermedad crónica e incurable, pero las secuelas que produce dependerán del grado en que se hayan visto afectados los órganos del animal. ¿Estás preparado para saber evitarla? ¿Sabes cómo se transmite o cómo puedes evitar que tu perro se contagie?

La leishmaniosis canina es una enfermedad que afecta a unos 785.000 perros en España, una cifra que supone el 15 por ciento del total censado. Se trata de una enfermedad causada por un parásito, que se transmite a través de la picadura de un mosquito (flebótomo). Una vez se contrae esta enfermedad la única opción es un tratamiento paliativo y los controles periódicos del animal serán vitales para una supervivencia de calidad. A pesar de haber sido contagiado por la Leshmania, tu perro podrá hacer vida normal si mantienes una rutina de seguimiento para detectar nuevos brotes.

¿Cómo reconocer la leishmaniosis o enfermedad del mosquito en tu perro?

Tienes sospechas, pero no estás seguro. Tu perro presenta algún síntoma anormal, pero no sabes bien qué es.

A continuación, vamos a explicarle cuáles son los principales síntomas de esta enfermedad.

  • Pérdida de pelo en la zona de los ojos, las orejas y la nariz.
  • Pérdida de peso, aunque no va acompañada de pérdida de apetito.
  • Heridas en la piel, sobre todo en la cabeza y las patas, las zonas con mayor roce.
  • Heridas de tipo ulceroso, con mala cicatrización.
  • Crecimiento anormal de las uñas.
  • Inflamación de las articulaciones y aparición de cojera.
  • Ganglios inflamados.
  • Hemorragias nasales.
  • Insuficiencia renal, en casos crónicos agudos.

Recuerda que si la leishmaniosis no se detecta pronto y se aplica el tratamiento de forma rápida, puede convertirse en una enfermedad mortal. Una vez contraída, el tratamiento para combatir la enfermedad es clave.

¿Sospechas que tu perro padece leishmaniosis?

Si tu perro presenta alguno de los síntomas que acabamos de mencionar o tiene algún otro síntoma clínico que te hace sospechar, no lo dudes, visita inmediatamente a tu médico veterinario en Valencia. A través de una muestra de sangre realizará una prueba analítica veterinaria para determinar su estado.

El período de incubación de la leishmaniosis puede oscilar entre los 3 y los 18 meses e, incluso, en determinadas circunstancias puede permanecer latente durante varios años. El grado de resistencia de un perro frente a esta enfermedad está determinado genéticamente, pero siempre será de gran ayuda una buena alimentación y que el perro no esté sometido a estrés.

Tratamiento contra la leishmaniosis

El grado de contagio varía entre un 3% y un 18%, si tu perro no recibe algún tipo de protección. La enfermedad del mosquito es una enfermedad estacional, por tanto, existe un riesgo mayor de contagio en las épocas en las que los mosquitos están activos. En España suele ser de primavera a otoño. De modo que estamos hablando de una enfermedad de mayor riesgo en las zonas más cálidas. Además, este riesgo aumentará si el perro permanece en zonas rurales o periurbanas y si está fuera de casa al anochecer.

Esta enfermedad no se transmite a personas ni a otros animales. Aunque existe un riesgo mayor entre la población con las defensas bajas, como en el caso de padecer tuberculosis o SIDA.

Ya hemos visto que, ante un posible caso de contagio de nuestro perro, deberemos acudir al veterinario cuanto antes. La leishmaniosis no tiene cura, pero cuanto antes la detectemos menores serán las secuelas en nuestro perro y podremos aplicarle un tratamiento paliativo, que garantice un mínimo de calidad de vida. Y, por supuesto, el tratamiento tendrá más éxito si se inicia en las primeras fases de la enfermedad.

Desde hace unos años, existe una vacuna contra esta grave enfermedad, que ayuda a proteger a los perros de sus devastadores efectos.

¿Podemos prevenir la enfermedad del mosquito?

La mejor forma de prevenir la leishmaniosis es la vacunación. Desde hace unos años existe en el mercado una vacuna bastante eficaz. Aunque prevenir la Leishmaniosis al 100% es casi imposible, esta vacuna presenta un alto nivel de eficacia. No obstante, también existe un jarabe que, dado con una periodicidad que el veterinario indique, sirve del mismo modo.

La vacuna puede aplicarse en cachorros sanos desde los seis meses de vida. Para garantizar su efecto, la primera vez serán necesarias tres dosis, con un intervalo de tres semanas. Después, bastará con una revisión anual en tu clínica veterinaria de confianza en Valencia.

Para prevenir el contagio, otras recomendaciones que te pueden ir bien son:

  • Utilizar collares o productos antiparasitantes.
  • Fumigar en zonas de mosquito.
  • En épocas cálidas, evitarzonas húmedas y pantanosas.
  • Evita que tu perro duerma fuera de casa y en el interior usa mosquiteras para prevenir la entrada de mosquitos.

Por último, recuerda que ante cualquier duda es recomendable consultar con tu veterinario de confianza de valencia. En Clínica El Palau ponemos a tu disposición nuestro servicio de Vacunación y revisión, tanto en la clínica como a domicilio. ¡Estaremos encantados de ayudarte a cuidar de tu mascota!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
¡Llámanos!