Tener una mascota en casa siempre anima un hogar. Un animal es un fiel amigo que sabes que no te va a fallar. Pero cuando tenemos un hijo nuestra visión del mundo cambia y empezamos a cambiar nuestras prioridades en la vida. Nadie quiere que le pase nada a su pequeño y puede que nos preguntemos. ¿Criar niños con mascotas es buena idea?

Una mascota beneficia a todo el mundo

Aunque parezca mentira los beneficios de convivir con una mascota son innumerables para cualquier persona. Desde la mejora de la tensión arterial hasta la prevención de la depresión. Tener una mascota aumenta la longevidad, reduce el estrés, mejora el equilibrio físico y mental, facilita la recreación y disminuye mucho la probabilidad de tener una depresión. Estos beneficios también ayudarán a los pequeños de la casa, pero además criar niños con mascotas tiene beneficios específicos en su desarrollo educativo o social. Te explicamos cuales.

¿Qué efectos tiene sobre un bebé?

La presencia de mascotas en casa cuando se tiene un bebé tiene efectos muy positivos sobre el desarrollo del pequeño. La interacción de bebés con perros y gatos tiene grandes beneficios sobre el desarrollo cognitivo y locomotriz del bebé. Aún así, es recomendable tener precaución.

Una manera es evitar tener un animal que sea demasiado nervioso, pero existen otras. Haz un acercamiento progresivo entre tu bebé y tu perro para procurar que se vayan conociendo y generen un vínculo. Además de los beneficios en el desarrollo del bebé, la convivencia con animales previene la aparición de alergias y mejora el sistema inmunológico cuando son más mayores. Apunte para padres primerizos: el tener un perro, gato o hámster ayuda a los bebés a asimilar la presencia de otros seres vivos, la importancia de sus cuidados, y es beneficioso para evitar los celos en caso de que en el futuro tenga un hermanito.

Tener mascotas con niños de entre 2 y 6 años

En niños de entre 2 y 6 años tener una mascota les aporta beneficios socioeducativos y para la salud. Tener mascota mejora la presión arterial y frecuencia cardíaca, reduce el sedentarismo, ayuda a disminuir la agresividad de los niños y produce una mayor liberación de serotonina (sustancia que regula los estados de ánimo).

Además, tener un compañero de juegos les motiva a tener mayor creatividad y curiosidad y ayuda a entender los extremos vitales como el nacimiento o la muerte. Para una buena interacción del niño con el animal es fundamental enseñarles a tratares bien, a no hacerles daño para cuidar el bienestar del animal. Una mascota no es un juguete. Supervisar sus juegos es algo importante en una edad temprana. En niños menores de 5 años no se recomienda tener serpientes, tortugas y lagartos dado que pueden producir problemas inmunológicos. A partir de los cinco años su sistema inmunológico ya está suficientemente desarrollado como para que esto no suponga un problema.

Potencia de la responsabilidad

El cuidado de un animal es una oportunidad perfecta para potenciar las responsabilidades de los niños. Para ello es importante adaptar las responsabilidades a la edad de cada niño. Los más pequeños pueden asumir responsabilidades menores como cambiar el agua y la comida. También se les puede pedir ayuda en el cambio de la arena de los gatos e incluso encargarles esa responsabilidad alcanzada cierta edad. En el caso de los perros pueden acompañarnos durante el paseo para implicarles en esta responsabilidad desde pequeños. Con niños de más edad se les puede asignar la tarea de pasear al perro una vez al día.

Asumir responsabilidades desde pequeños es la mejor manera generar unos adultos responsables.

Tener mascota aumenta la autoestima de los niños

Según un estudio el 50% de los niños entre 9 y 12 años asocia a su gato o perro con un “compañero de juegos” y el 80% de ellos prefieren jugar con su animal antes que con videojuegos. Criar niños con mascotas ayuda a desarrollar las habilidades de seguridad y competencia en los niños, competencias esenciales es su desarrollo psicológico. Está comprobado que las personas que se han criado con mascotas encuentran menos dificultades en sus relaciones sociales. Criar niños con mascotas les ayudará a la integración y unión familiar lo cual en sí mismo ya es un beneficio para los niños. La compañía de un animal además de disminuir la probabilidad de depresión es una manera de inyectar positividad y alegría en el hogar además de reducir la sensación de amenaza. En definitiva tener una mascota ayuda a hacer de tu hijo un niño feliz y sano.

Si tienes dudas sobre los problemas y beneficios de tener mascotas no dudes en ponerte en contacto con Clínicas Palau- Centro Médico Veterinario de Valencia. Y si te interesa leer más sobre mascotas y cómo cuidarlas descubre más consejos en el blog. ¡Te encantará!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
¡Llámanos!